¿Qué encontraremos en este libro?
Ante todo, y por supuesto, una historia de amor. Variada. Porque no habla solo del amor a la pareja, sino del amor propio, del respeto a uno mismo, sus ideales y su potencial. Del amor a la familia, incluso cuando no estemos de acuerdo con ella, del amor a los amigos, hasta cuando no entendamos su forma de parecer.
Y del amor a cómo cada uno es y entiende los sentimientos, aunque esto le lleve a poner en peligro el romance. Uli y Tricia se van a enamorar el uno del otro... pero también de ellos, y ese romance tiene que perdurar siempre.
Es un cuento moderno, divertido, con tintes frikys, de autoproclamación, empoderamiento, gente buena que aparece cuando la necesitas, equivocados que aprenden a pedir perdón, y aprenden a perdonar.
¿Cómo se gestó esta historia? ¿Es un retelling de Cenicienta?
Desde luego, Patricia no se quedará sentada esperando que alguien encaje el zapato en su pie, de hecho, venderá casi todos sus zapatos, se calzará unas botas del rastro y emprenderá su propio camino hacia el final feliz.
Lo único que tiene de Cenicienta es que vive inmersa en un cuento... con una madre que a veces parece la madrastra mala y una realidad que, más que abocada al felices para siempre parece llevar al "desaparecidos en su propia historia".
Tricia va a buscarse a sí misma, va a rehacerse. Es dos mujeres en una sola y tendrá que decidir cuál va a protagonizar su vida.
Esta historia nace de la necesidad de aceptar que el amor primario y más importante es el que uno tiene que encontrar en sí mismo, en la importancia de cambiar de escenario si el decorado que vislumbras no te gusta, en romper con todo porque una vez destrozado el solar puedes volver a construir, y en confiar, en nuevos comienzos, nuevas personas, nuevas realidades... y otros amores.
Pensé en esta historia como en un cuento de hadas de verdad, donde nada es perfecto y en esa imperfección llena de fallos, hay tanta verdad, que resulta justo como tiene que ser.
Háblanos de los protagonistas, Patricia y Ulises
Ulises está acostumbrado a ser demasiado listo en un mundo donde la gente da más importancia a la popularidad, demasiado friky en tiempos donde serlo no estaba de moda, demasiado alto y desgarbado, metido en sus libros, en su librería de títulos raros y variopintos. Parece estar incómodo con su piel, en su cuerpo, le cuesta llevar la carga de ser cómo es y no saber... ni querer cambiarlo. Se sabe ajeno al molde usual, y ha aprendido que no le importe, hasta que Patricia vuelve y, el rechazo por no ser lo que se supone que una chica como ella querría de una pareja, planea en su horizonte una vez más.
Inseguro, pero con las ideas muy claras, es leal, trabajador, adorable, tierno... y se respeta a sí mismo. Y a ella.
Patri vive en un mundo que no es suyo. Siente que alguien ha elaborado un tablero de Pinterest perfecto y se siente obligada a encajar en él. Se convence de que ama lo que tiene, a su prometido, una vida anodina y una pobreza tan grande que solo posee dinero. Cuando tenga que vender sus pertenencias para vivir, entenderá que al final, tener amigos, poder reír y escoger en qué trabajar, cómo vestir o que talla llevar, son lujos que ninguna moneda en circulación puede pagar.
Va a aprender de sí misma, y la evolución de Patri a Tricia, es la historia de amor más bonita y elaborada del libro.
El título es muy llamativo. ¿Puedes comentarlo?
Cuando uno necesita cambiar, romper con todo y empezar de cero, tiende a olvidar que deja ruinas a su paso, demolición, cadáveres... personas que, a menudo, no entienden por qué han sido descartadas. El viaje a lo correcto pasa por llevar a cabo ese tsunami... pero no siempre se toma un buen camino para lograrlo.
El título habla de esa catarsis de Patricia, que emprende un viaje a lo correcto a través de todos los caminos equivocados, huyendo, destrozando, dañando y dejando secuelas que, con su madurez, empoderamiento y conocimiento de sí misma, habrá de reparar para que ese destino soñado, que es la felicidad, pueda ser alcanzable sin remordimientos ni daños colaterales.
También titulas los capítulos…
Es algo que siempre me ha gustado, creo que un título puede decir mucho de lo que vamos a encontrar en la historia según qué parte estemos narrando, describiendo o las vicisitudes que estén atravesando los distintos personajes.
Me ayuda a ubicar el avance de los acontecimientos, sitúa al lector en los actos y da pie a que ellos, los protagonistas, nos cuenten cómo se sienten, qué piensan y cómo resuelven cada recodo del camino. Además, ¡es muy divertido buscar una lógica y un encaje entre el título y el capítulo! Y a veces, lo admito, un verdadero quebradero de cabeza.
¿Te gustaría añadir algo más?
Ante todo, señalar que es una historia donde muchas personas se pueden identificar, no solo con Ulises y Patricia, hay muchos personajes, historias y vivencias dentro de EL CAMINO EQUIVOCADO EN EL VIAJE A LO CORRECTO, situaciones que hemos vivido, problemas que hemos tenido o encrucijadas donde nos hemos encontrado nosotros mismos o nuestros seres queridos.
Del mundo del glamour de la primera parte de la vida de Patricia pasaremos a la realidad de trabajar en una funeraria, partidos de rol, amistades duraderas que cambian con el tiempo, evolucionando a la vez que sus protagonistas, un romance que se cuece a fuego lento en una olla que lleva mucho tiempo esperando a hervir, diversión, pasión y mucho romance.
Emprender este camino será una aventura... y espero de corazón que quieran emprenderla con nosotros.